Portada

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
CÁTEDRA DE HISTORIA ECONÓMICA DE VENEZUELA
PROF. MSC. GERMÁN JOSE GUIA CARIPE
SECCION E1







EXTRACCIÓN DE PERLAS EN LA COLONIA







AUTOR (ES):

BRACAMONTE, JOSÉ C.I.19.335.147
DELPIANI, MARIA F. C.I. 19.335.118
DULCEY ROXYBEL C.I. 18.937.223
MARTÍNEZ, WILMER C.I.
OCHOA, RAIZA C.I. 4.821.172

CARACAS, ENERO DE 2010

Contenido

INTRODUCCIÓN

1. CAPÍTULO I. Economía en La Colonia
1.1 Llegada de los europeos
1.2 Levantamiento de los negros perleros.
1.3 Primeras actividades económicas.

2. CAPÍTULO II. Exploración y Explotación Perlíferas.
2.1 Estado de la pesquería.
2.2 Métodos de Pesca.
2.3 Producción de Ostras Perlas.
2.4 Tipos de Perlas.
2.5 Explotación de Perlas.

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Presentación

En sentido general, un rubro importante de la economía en los primeros años de la colonia fueron las perlas de Coche, Cubagua, Margarita y el Cabo de la Vela.
La extracción de perlas, como una de las principales actividades en la época colonial, merece un análisis y breve estudio ya que permite comprender mejor una parte importante de la historia durante este período.
En el presente Blog, se encontrará información detallada acerca de la extracción y explotación de la ostra perla en Venezuela durante la época colonial. El objetivo fundamental es ofrecer información útil para cualquier tipo de usuario que desee conocer más sobre la Historia Económica de Venezuela.

1.1. Llegada de los europeos.

La Colonia fue históricamente una realidad subsidiaria de la Metrópoli española. Entre la conquista y la colonia tuvo lugar todo un proceso de sustracción de riquezas territoriales que fue perfeccionándose progresivamente hasta alcanzar relaciones definidas de dominación y dependencia entre la Metrópoli y la Colonia.

Antes de edificarse un orden social consolidado, se hizo de los metales preciosos la razón de conquista. Pero esta tierra no poseía mayores riquezas o tesoros, sino aborígenes de cultura primitiva que se aferraron a la tierra mientras la violencia de los conquistadores no los desplazaba de sus predios naturales. Con su sometimiento a la fuerza bruta se dispuso de mano de obra esclava, sobrevino el trato inhumano en largas jornadas de explotación perlífera, primero, y de explotación agrícola, después.
El principal objetivo era la localización y rápida explotación de minas de oro y plata. En esta materia tuvieron muy poca suerte, sobre todo comparado con otras colonias como Colombia, Perú y México.
España, al transcurrir el tiempo, cesaba lentamente de extender las fronteras de sus conquistas para concentrarse en la explotación económica de sus dominios descubiertos y conquistados. El oro y la plata fueron suplantados por la explotación de las zonas perlíferas.

1.2. Levantamiento de los negros perleros.


Para el año 1603 ocurrió el levantamiento de los negros perleros en la isla de Margarita.

Descubiertos los ricos criaderos de perlas, fueron traídos numerosos esclavos para su explotación. Eran ellos, junto con los indios ribereños de la isla, quienes extraían las ostras del fondo del mar. El trabajo era rudo y primitivo, teniendo que bucearse las profundidades de las aguas por largas jornadas. Si bien para los indios esto constituía una práctica rutinaria, acostumbrados como estaban a sumergirse diariamente y a cada rato, no sucedía lo mismo con los negros, a quienes les resultaba demasiado fuerte el trabajo en el mar.

En 1603 los negros perleros que habitaban las rancherías de las costas margariteñas organizaron un levantamiento contra sus opresores, poniéndose en contacto para ello con los esclavos de las haciendas costeras de Cumaná. Los negros abandonaron la isla y se unieron a la gente de su clase que habitaban Costa Firme, internándose con ellos en zonas boscosas de las montañas. El levantamiento fue inútil, porque los conquistadores después de muchas penurias llegaron al lugar donde se encontraban los negros, atacándolos y haciéndolos prisioneros nuevamente.

1.3. Primeras actividades económicas.

El tráfico de esclavos indios, la pesca de perlas y una incipiente minería, son las primeras actividades económicas que se desarrollan en el territorio venezolano sometido a la acción colonizadora de los conquistadores europeos. El régimen de esclavitud se realizaba por vía de la pesca de perlas y de la minería, en cuyo desarrollo, y en sus comienzos, la fuerza-trabajo la representaban los indígenas capturados “en justa guerra”, permutados por baratijas o rescatados.

En las primeras décadas del siglo XVI, los colonizadores no lograron explotar oro en las cantidades que anhelaban encontrar en el territorio venezolano; saben que existe por los relatos y las muestras de los indígenas que, culturalmente extraños al mundo mercantilista de los europeos, lo truecan por bagatelas y objetos desprovistos de valor económico especulativo. Sin embargo, si no encontraban oro, estas tierras les brindaban una riqueza natural: los placeres de las perlas localizadas en más de cuatrocientas leguas de las costas que ponen del Cabo de la Vela al golfo de Paria, cuya explotación satisface momentáneamente sus aspiraciones de lucro.

Los colonizadores tuvieron noticias ciertas sobre la riqueza perlífera venezolana en el tercer viaje de Cristóbal Colón, cuando los marinos contemplaron asombrados “una mujer que tenía al cuello una gran cantidad de hilos de aljófar y perlas”. Es así como, las perlas venezolanas se incorporaron al afán crematístico del europeo.



El Estado metropolitano no se detenía ante nada, si no había oro, por lo menos ahí estaban las perlas y se imponían rescatarlas no como pensaba Bartolomé de las Casas, sino a sangre y fuego.

2.1. Estado de la pesquería de la ostra perla.

Las zonas ocupadas por los ostrales alrededor de las islas de Cubagua, Margarita, Coche, Caribe, Lobos, Morro del tunar, Morro de Chacopata y Península de Araya fueron exploradas con gran intensidad durante las dos últimas exploraciones (1968 y 1969).

Se había encontrado que el 96% de lo ostrales se encuentraban total o parcialmente agotados existiendo en ese entonces los ostrales: “noche y día”, “piedra de Carlos” y “pica-pica”, (cabecera de Cubagua) en condiciones de producir ostras en cantidades industriales.

2.2. Métodos de pesca.


Sólo era usada la técnica de la “rastra” para la obtención de la ostra. La “escafandra” no había sido utilizada a partir de 1961, ya que los empresarios o dueños de éstas han manifestado, que en las ultimas explotaciones han registrado pérdidas muy considerables, ya que la calidad y producción de perlas han disminuido ostensiblemente. El otro método de pesca era el buceo de cabeza, el cual fue prácticamente eliminado como método para la extracción en escala comercial.

2.3. Producción de ostras perlas.

La producción de este molusco fue disminuyendo considerablemente a partir del año 1946. Sin embargo, se considera, en base a las últimas exploraciones que tal disminución se debió al agotamiento del recurso.

No obstante, los pescadores explicaban que la disminución de rastras y escafandras se debió a la poca producción ostrícola y perlífera que habían estado encontrando.

2.4. Descripción de los tipos de perla.

Mostacilla
Por su forma y tamaño es la perla de inferior calidad, menos de dos granos ( 1 grano = 1/a quilate.

Barroque
Es la perla de forma irregular. Que tiene bonito color y su tamaño es mas de 2 granos.



Descarte
Es la perla mas o menos redonda pero no completamente esférica, de bonito color y mayor de 4 granos.

Redonda
Son perlas completamente esféricas, de bonito color y de un tamaño que esta entre 1 y 2 granos.

Perla de vista
Son las perlas de mejor calidad y precio, ya que son completamente esféricas, de bonito color y mayores de 2 granos.

2.5. Explotación


La explotación de este recurso está basado únicamente en la producción de perlas; según el articulo 6, capitulo II de la ley de pesca de perlas de 1994, el cual comenta: “se considera explotable una zona cuando un mil kilogramos de ostras den más de un gramo (5 quilates) de perla por cada 50 kilogramos de ostras”.

La pesca de las perlas por el sistema de explotación directa fortaleció el desarrollo de las relaciones de producción esclavistas que se presentaban de manera incipiente en el llamado sistema de rescate, es decir, trueque de manufacturas baratas por perlas y esclavos indios.

Para finalizar...

Una vez revisada y explicada la situación de extracción de las perlas en la época Colonial se determina que la importancia económica de esta pesquería, tomando en cuenta las riquezas que en poco cubrió el deseo codicioso de aquéllos aventureros, es prácticamente insignificante en comparación a otros productos minerales o agrícolas e incluso con respecto al total de los productos pesqueros que, posteriormente, dieron continuidad a la historia de la economía venezolana.

Referencias Bibliográficas

ARCILA, Eduardo (1946). Economía colonial de Venezuela. (1ª. ed. Vol.l). México. Cota HC 237 A 77.

BONILLA, Heraclio (1992). Los Conquistadores. Primera edición Ecuador: Tercer Mundo Editores. Cota E 123 c6 e.2.

BRITO F., Federico (1979). Historia económica y social de Venezuela. (4ª. ed. Tomo I ). Caracas: Universidad Central de Venezuela. Cota HC 237 B 7.

CALATRAVA, Alonso (1947). Venezuela I. La Colonización Hispano Americana. Caracas. Cota F2322 C3 E.2

CAMPA, Miguel A. (1942). Descubrimiento de América. LA HABANA: Sociedad Colombista Panamericana. Cota E 123 c3.

CROVEN, Rodolfo (1892). América. Historia de su descubrimiento desde los tiempos primitivos hasta más modernos. (1ª. ed. Vol. 1). Barcelona: Montaner y Simón Editores. Cota E 18 C 6 1892.

GALEANO, Eduardo (1971). Las venas abiertas América Latina (Explotación en América). (1ª ed.). Caracas. Fondo Editorial Roble.

IRAZÁBAL, Carlos (1979). Hacia la Democracia. (4ª. ed.). Caracas: Editorial Ateneo de Caracas. Cota HC 236 I 7.


MAGALLANES, Manuel (1977). Historia política de Venezuela. (1ª. ed. Tomo I). Caracas: Monte Ávila Editores.